Square Enix opina que el término JRPG es discriminatorio
Los juegos de rol japoneses, también conocidos como JRPG, han tenido un lugar especial en la industria de los videojuegos durante décadas. Sin embargo, Square Enix, uno de los principales desarrolladores y editores de juegos en Japón, ha expresado su descontento con el término JRPG. Naoki Yoshida, productor de Final Fantasy 16 en Square Enix, sostiene que el término es discriminatorio y limitante, y argumenta que los juegos de rol japoneses no deberían ser encasillados de esta manera. En este artículo, exploraremos por qué Square Enix considera que el término JRPG es discriminatorio y cómo buscan crear juegos de rol sin limitaciones ni etiquetas.
¿Por qué Square Enix considera que el término JRPG es discriminatorio?
Existen varias razones por las cuales Square Enix considera que el término JRPG es discriminatorio. En primer lugar, el término JRPG implica una distinción entre los juegos de rol japoneses y los juegos de rol occidentales. Esta distinción puede llevar a la creación de estereotipos y prejuicios sobre los juegos japoneses, lo cual es injusto para los desarrolladores y limita la percepción de sus obras.
Además, el término JRPG también ha sido utilizado históricamente de manera despectiva. En el pasado, los juegos de rol japoneses eran considerados inferiores a los juegos de rol occidentales, lo que generaba una percepción negativa en la industria. Square Enix busca cambiar esa percepción y demostrar que los juegos de rol japoneses tienen tanto valor como los juegos de rol producidos en otras partes del mundo.
Naoki Yoshida ha expresado que el término JRPG implica una división cultural en la industria de los videojuegos. Al etiquetar los juegos de rol japoneses como JRPG, se crea una barrera entre los desarrolladores japoneses y occidentales. Esta división cultural es perjudicial para la colaboración y el intercambio de ideas entre ambos grupos, lo cual limita el crecimiento y la visión de la industria.
Las declaraciones de Naoki Yoshida sobre la percepción del término JRPG
Naoki Yoshida ha sido claro en su descontento con el término JRPG y la percepción que conlleva. En una entrevista, expresó que los desarrolladores japoneses no están conformes con esta denominación y que desean crear juegos de rol sin ser limitados por etiquetas. Para Yoshida, el término JRPG se ha utilizado durante mucho tiempo de manera negativa, creando una connotación peyorativa que no representa el valor de los juegos de rol japoneses.
Yoshida afirmó que, en Square Enix, se esfuerzan por desarrollar juegos de rol que sean universales y puedan ser disfrutados por jugadores de todo el mundo. Al desvincularse del término JRPG, buscan romper los estereotipos y prejuicios asociados con los juegos de rol japoneses, y abrirse a nuevas perspectivas y enfoques.
El enfoque de Square Enix en crear RPG sin limitaciones ni etiquetas
Square Enix ha dejado en claro que su objetivo es crear juegos de rol sin limitaciones ni etiquetas. Quieren que sus juegos de rol sean reconocidos por su calidad y su capacidad para cautivar a los jugadores, sin importar su origen o categorización. En lugar de ser conocidos como JRPG, buscan ser reconocidos simplemente como RPG, sin importar si los juegos son desarrollados en Japón o en otro lugar del mundo.
El enfoque de Square Enix se centra en dar a los jugadores experiencias emocionantes y satisfactorias a través de sus juegos de rol. Desean que los jugadores se sumerjan en mundos ricos y complejos, llenos de personajes memorables y historias envolventes. Para lograr esto, no quieren limitarse a las convenciones impuestas por el término JRPG, sino que desean tener la libertad de experimentar y explorar nuevas formas de juego y narrativa.
La evolución del término JRPG en la industria de los videojuegos
El término JRPG ha evolucionado a lo largo de los años en la industria de los videojuegos. En sus inicios, el término se utilizaba para referirse a los juegos de rol japoneses que se inspiraban en los juegos de rol occidentales, como la serie Final Fantasy. Sin embargo, con el tiempo, el término ha adquirido connotaciones negativas y ha sido visto como una etiqueta que limita y encasilla los juegos japoneses.
A medida que la industria de los videojuegos ha crecido y se ha expandido, los juegos de rol japoneses han ganado reconocimiento y aprecio en todo el mundo. Juegos como Persona 5, Dragon Quest XI y NieR: Automata han sido aclamados tanto por la crítica como por los jugadores, y han demostrado que los juegos de rol japoneses tienen un lugar importante en la industria.
Square Enix, junto con otros desarrolladores japoneses, ha estado trabajando para romper con las limitaciones impuestas por el término JRPG y abrirse a nuevas ideas y enfoques. Quieren que sus juegos de rol sean reconocidos por su calidad y su capacidad para ofrecer experiencias emocionantes y desafiantes, sin importar su origen.
Square Enix considera que el término JRPG es discriminatorio y limitante. Buscan romper con las etiquetas y estereotipos asociados con los juegos de rol japoneses, y crear juegos de rol sin limitaciones ni barreras culturales. Su enfoque se centra en desarrollar juegos de rol de alta calidad y universalmente apreciados, que ofrezcan experiencias emocionantes y satisfactorias a los jugadores de todo el mundo. A medida que la industria de los videojuegos continúa evolucionando, es importante reconocer y valorar la diversidad y la creatividad de los juegos de rol japoneses, sin encasillarlos en categorías restrictivas.
Leave a Reply